EL POR QUÉ DEL FRACASO DE LA NIETA ELEGIDA

EL POR QUÉ DEL FRACASO DE LA NIETA ELEGIDA

Eligio Palacio Roldán

Al ver La Nieta Elegida uno siente que está viendo una adaptación de una obra de Jiménez y no un guion original suyo

A pesar de ser un sello de éxito, Julio Jiménez, el gran libretista colombiano, ha tenido varios fracasos en la televisión como Testigo Ocular (1984), Zarabanda (1988) y Las Aguas Mansas (1994) serie que fuese después un gran éxito en Cuba en su versión original y en todo el mundo con la adaptación Pasión de Gavilanes. Más recientemente RCN ha emitido dos producciones que fracasaron: Madre Luna (2009) y La Nieta Elegida (2021).

La Nieta Elegida es una gran producción que reúne todos los elementos para ser exitosa: argumento, puesta en escena, fotografía, música y un gran elenco que se destaca por sus actuaciones y su belleza. Sin embargo, no ha enganchado como debiera y su rating ha tenido cifras por debajo de los diez puntos e incluso por debajo de los seis.

Entonces, ¿si La Nieta Elegida tiene todo para ser un éxito por qué fracasa? Lo primero es que el propio canal que la transmite ha estado en una crisis de la cual no levanta cabeza desde hace muchos años y a pesar del bajo rating, la novela es el producto más vendedor de RCN; lo segundo, es la estrategia de programación de Caracol que alcanzó a sentir pasos de animal grande y movió sus productos desplazando a otro horario la novela el Hijo del Cacique, con la que La Nieta se debatía de tu a tu e incluso a veces le ganaba.

Pero no todo son elementos externos los que explican el fracaso de la serie televisiva, también son de los personajes: el que fuese una estrategia de éxito, el del galán de moda, Carlos Torres, interpreta a Juan Esteban Osorio un verdadero “bobo” al que no se le creen sus poses de adolescente a pesar de que ya se le ven las marcas que deja el tiempo en su rostro, igual sucede con sus padres (Silvia de Dios y Patrick Delmas) cuyos diálogos son insulsos y casi siempre sobran. Es tanto el fracaso del personaje de Torres que el rol masculino que atrae a la audiencia se ha desplazado hacia Milán (Sebastián Osorio).

La otra situación que no encaja es la historia del propio Jimenez que con su misterio ha encantado generaciones enteras de colombianos; el mundo cambió y ya desparecieron de nuestro entorno los fantasmas, son pocos los que creen en ellos y el hilo fundamental de la historia es un fantasma. Eso ya no engancha. Y si el hilo conductor de la historia que no es creíble lo traemos a una actualidad cargada de tecnología, menos. Al ver La Nieta Elegida uno siente que está viendo una adaptación de una obra de Jiménez y no un guion original suyo; mejor habría sido presentar la serie como una novela de época.

A pesar de su fracaso, La Nieta Elegida, es una excelente novela y una buena alternativa de entretenimiento en nuestar televisión.

ANTES DEL FIN

Muy preocupante la situación económica a nivel mundial: De agudizarse, la pandemia del hambre será peor que la del COVID-19. “Estamos en el fin del mundo”, dicen algunas religiones y mi amigo Omar.

Arrancó con toda la campaña presidencial en Colombia, el año entrante será decisivo en la historia de nuestro país y de quienes lo habitamos.

Y ahora sí, estamos en Navidad.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: