“CONSTRUYENDO PAIS”
Eligio Palacio Roldán
Cuántos países habitan a Colombia. El de esos dos días, de CONSTRUYENDO PAÍS, era mucho mejor que el que describen las encuestas de popularidad del presidente y relatan los medios de comunicación.
Cuando me propusieron estar como delegado en el taller CONSTRUYENDO PAIS, evento organizado por la Presidencia de la República, no lo dudé dos veces. Quería conocer la mecánica de la organización de una reunión de tal magnitud y, además, satisfacer un interés morboso: saber cuánto de montaje tenía el programa.
Acostumbrado a las informaciones que hablan de la mala imagen del gobierno nacional y de las dificultades para ofrecer soluciones, a las problemáticas de la ciudadanía, me preparé para dos días de una avalancha de críticas a las que seguramente yo también tendría que tratar de responder.
La cita fue el pasado viernes, 30 de agosto, a las 7:30 de la mañana, en la institución educativa – CEFA, de Medellín, en la Mesa de Ciudadanos. Una extensa fila, de más de una cuadra, me recibió. Luego un ingreso ordenado donde se realizaba la inscripción en una de las 19 mesas dispuestas, cada una para tratar una problemática específica como seguridad, educación, adulto mayor, etnias, infraestructura, tecnología e innovación, entre otras.
Participé como delegado de la DIAN Medellín, mi papel era estar al servicio de la ciudadanía en su relación con la entidad que representaba y no como generador de propuestas. Y esa fue la primera sorpresa: La generación de propuestas estaba en manos de la comunidad.
Cada mesa fue un ejemplo de lo que debe ser una democracia perfecta: La intervención ordenada de cada uno de los integrantes y la prohibición a los funcionarios públicos y a los candidatos, en las próximas elecciones, a actuar como voceros. Necesidades, reclamos y conclusiones claras y mesuradas, fueron planteadas durante el ejercicio.
El balance de esa mañana fue muy satisfactorio: la metodología empleada, la libertad para opinar y cuestionar y la posibilidad de presentar posibles soluciones me descrestaron. Pero lo hizo aún más la capacidad de los participantes de debatir y proponer con un espíritu constructivo, con fe en el gobierno y en el país. Igual sucedió en la tarde con la Rueda Sectorial, con una metodología similar, y el sábado en el evento central, extenso, pero organizado y muy productivo como construcción de país.
Ese día se respiraba optimismo por todo lado: En el presidente Duque, los representantes del gobierno, el personal de logística, los elegidos para exponer, en estrictos dos minutos, las inquietudes de cada mesa de trabajo, recogidas el día anterior, y en los espectadores del común.
¿Qué allí solo había una reunión de gentes con intereses personales? Es lo más posible. No obstante, los resultados reúnen el sentir de ese grupo de intereses que pudiesen ser más y mejores si las gentes en vez de criticar y criticar se decidieran a participar. Para hacerlo, solo basta con inscribirse previamente en la línea nacional 018000913666. El número de esta línea lo conseguí indagando en las diferentes filas para el ingreso, lo que confirma aún más lo democrático de la participación de los ciudadanos.
Obviamente que Construyendo País es, también, una estrategia publicitaria del gobierno; pero el resultado en generación de soluciones y de optimismo bien valen la pena.
El sábado, después de las siete de la noche, camino a casa me preguntaba cuántos países habitan a Colombia. El de esos dos días, de CONSTRUYENDO PAÍS, era mucho mejor que el que describen las encuestas de popularidad del presidente y relatan los medios de comunicación.
Obvio, otra vez, me puse a cuestionar el papel de los periodistas, mis colegas, en nuestra sociedad: Me sentí defraudado.
Puede leer: LOS PERIODISTAS, OTROS ÍDOLOS VUELTOS TRIZAS https://eligiopalacio.com/2019/08/15/los-periodistas-otros-idolos-vueltos-trizas/
ANTES DEL FIN
“Desde septiembre se siente que llegó diciembre”, anuncian las emisoras de música tropical. El tiempo corre, los días y los años pasan y Colombia sigue en el mismo discurso conflictivo típico de las “viejas chismosas que pelean en los barrios”. ¿No será hora de hacer un alto en el camino y construir el país que queremos?
¿No será hora de que todos hagamos parte de un gran taller llamado “CONSTRUYENDO PAÍS”?.
Bueno, por lo menos, lo periodistas y generadores de opinión debieran participar en uno de ellos.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...