DE PASTRANA A SANTOS

Diálogos con las Farc
DE PASTRANA A SANTOS
Eligio Palacio Roldán
Santos dejará una guerrilla fortalecida a nivel interno y reivindicada ante el mundo y un ejército con serios problemas de credibilidad y confianza. Es decir, volveremos a los tiempos de Samper.

“Pastrana, llegó al poder con el mandato de solucionar la prolongada guerra interna y terminó siendo visto como quien llevó hasta el final unos esfuerzos vanos en el marco de un diálogo sin contrapartes.

Tanto el contexto interno como el internacional comenzaban a cambiar respecto de la narcoguerrilla. En los últimos años Pastrana logró que el mundo entendiera el entramado real del problema, la corresponsabilidad de los países consumidores y la naturaleza de la insurgencia armada y su relación con el narcotráfico, logrando que disminuyese el tácito ‘visto bueno’ que la guerrilla obtenía de numerosos dirigentes políticos europeos y latinoamericanos. Al mismo tiempo las FARC -y en menor medida el Ejército de Liberación Nacional (ELN)- aumentaban considerablemente su reclutamiento de combatientes, y también lo hacían las fuerzas regulares del Estado , equilibrando una relación que había llegado a ser favorable a los primeros.” *

En estos tiempos de desfavorabilidad del Gobierno Santos regresa el fantasma de El Caguán y la crisis del gobierno Pastrana.

Dice la revista  Semana (Las cifras que ponen en aprietos a Santos y a las FARC  http://www.semana.com/nacion/articulo/encuesta-gallup-aumenta-la-desaprobacion-de-la-gestion-de-santos/433258-3) que la desaprobación del Presidente Santos llegó al 66%, jalonada por la falta de credibilidad en el proceso de paz, que el gobierno adelanta con las Farc, en La Habana, desde hace más de dos años. El 62% de los colombianos no cree que se llegue a un acuerdo para poner fin al conflicto armado.

Hasta el momento los diálogos de paz, del gobierno Santos, dejan la intención del desminado de nuestros campos y la reorganización y fortalecimiento político y militar de una guerrilla, diezmada durante el gobierno de Alvaro Uribe Vélez y de parte del primer mandato del mismo Santos.

Es decir, con el fracaso de los diálogos de paz, entre el actual gobierno y las Farc, se está perdiendo lo logrado por el país durante los últimos 16 años (4 de Pastrana, 8 de Uribe y casi 4 de Santos).

Encabezo esta columna con un aparte del Observatorio Electoral (*http://www.observatorioelectoral.org/informes/documentos/?id=1&page=2) por la desmemoria de los colombianos y/o su tendencia a desconocer el aporte del expresidente  Pastrana al, hasta ahora, debilitamiento de la guerrilla de las Farc.

Es claro que Pastrana llegó a su mandato con el apoyo de los colombianos a la paz con las Farc, igual llegó Santos a su segundo mandato, (bueno casi igual porque el apoyo al actual presidente para ese propósito no fue tan contundente) y aunque ambos hicieron su mejor esfuerzo, Pastrana dejó ante los colombianos y el mundo unas Farc desacreditadas  y un ejército fortalecido que luego le propinaría grandes golpes a los insurgentes, en el gobierno de Alvaro Uribe. Como van las cosas, Santos dejará una guerrilla fortalecida a nivel interno y reivindicada ante el mundo y un ejército con serios problemas de credibilidad y confianza. Es decir, volveremos a los tiempos de Samper.

Los diálogos de Pastrana y las Farc dejaron de herencia, a Colombia y a los colombianos, un gobierno de derecha presidido por Alvaro Uribe. Los del gobierno Santos, con la misma guerrilla, como van las cosas, dejarán el mismo gobierno, quizás en las mismas manos de Uribe Vélez o en alguien señalado por él; no en vano, es el colombiano con mayor favorabilidad y “devotos”, no importa que la clase política no lo siga hoy como ayer por efecto de la “mermelada” que él también sabe untar estratégicamente.

ANTES DEL FIN

El gobierno Santos anunció, hace algunas semanas, que compraría los excedentes de la producción lechera. Hoy todo sigue igual y los campesinos siguen arrojando miles de litros de leche al caño (Ver RECESIÓN EN EL SECTOR LECHERO http://wp.me/p2LJK4-1hC).

¿Si se podrá llegar a la paz en un país sin industria, sin empleo, sin oportunidades?

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: