UNE EN LA ERA DE LOS FALSOS POSITIVOS
Las estrategias para desunirnos de UNE
Eligio Palacio Roldán
“Más difícil que conseguir un cliente es conservarlo”, decía el extraordinario profesor Diego Germán Arango, cuando de su mano ingresaba al fascinante mundo del mercadeo, por allá en la década del ochenta, del siglo pasado, en la Escuela de Minas, de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Después en mi especialización en Gerencia de Mercadeo, la frase fue repetitiva y siempre está presente en cualquier seminario, charla o reunión sobre el tema.
Desde hace muchos años, quizás desde que se creó en el año 2006, he sido usuario de UNE en televisión, telefonía e internet; han sido varias las propuestas, económicas y de calidad del servicio, para cambiarme de operador. No, he dicho siempre, por ese paisa regionalista que hay en mí.
Hoy me sentí desconcertado, cuando camino al gimnasio, me detuvo una niña promocionando los servicios de telecomunicaciones, que presta UNE:
- Te ofrecemos banda ancha de 10 megas, telefonía local ilimitada y servicio HD Premium de televisión, si eres del estrato tres o cuatro, por solo 109.000 pesos, dijo.
- No es posible, afirmé, yo por esos mismos servicios, en estrato cuatro, pago 183.693; bueno, por mucho menos, yo solo tengo cinco megas de banda ancha.
- Tranquilo, cancele el servicio y cómprelo a nombre de otra persona, me sugirió la promotora de ventas.
- No, ¿Cómo así?, indiqué indignado.
- Es la única manera de rebajar el precio, afirmó la vendedora.
No fueron suficientes dos horas de gimnasio, no podía comprender lo sucedido, mientras caminaba por la banda recordaba mis carreras, en la madrugada, para no llegar tarde a las clases de mercadeo y todo ¿para qué? Y ¿qué dirá mi profesor ahora en sus clases?, ¿Dirá que lo importante es mostrar afiliaciones y tapar los retiros?, ¿Dirá que lo importante son las cifras?, ¿Dirá que el mercadeo, es el mundo de los Falsos Positivos? ¿Pondrá de ejemplo a UNE?
Llegué a mi casa y lo primero que hice, luego de encender el computador, fue consultar la página de UNE, tenía la esperanza de haber estado alucinado; no era así, vean:
Ninguna mención para los clientes tradicionales, ninguna invitación para quedarse, nada. ausencia total.
No entiendo, no sé: ¿por qué UNE no tiene ninguna estrategia de fidelización con sus clientes?, ¿Por qué la publicitada fusión UNE Colombia Móvil (TIGO) no se refleja en nada para los clientes nuevos o tradicionales de la empresas? ¿Por qué son mucho más costosos los servicios prestados por UNE para los antiguos clientes, que para los nuevos?, ¿Cuántos clientes fieles de se han desunido de UNE y se han ido para la competencia?, ¿Cuál será la calidad de los nuevos clientes que han desplazado a los antiguos? ¿Cuántos de los nuevos clientes estarán reemplazando a los antiguos a un costo más barato, como sugiere la vendedora, haga?, y, por último: ¿Me quedo en UNE, pagando mucho más, me cambio de compañía o hago al trampa sugerida por la vendedora para ser otro “falso” positivo de UNE?
Mala hora la del mercadeo, la de Colombia y la de los colombianos con la aparición de los Falsos Positivos en nuestra sociedad. (Sobre el tema, invito a leer LOS GOBIERNOS DE LOS FALSOS POSITIVOS http://wp.me/p2LJK4-AH).
ANTES DEL FIN
Mucha controversia generó mi pasada columna, NO A LA ADOPCIÓN http://wp.me/p2LJK4-1; la idea era generar una reflexión sobre las verdaderas motivaciones del ser humano para tener un hijo, ya sea de sangre o adoptado, y las implicaciones sicológicas del hecho, De todas formas creo que el propósito se logró; no obstante, debo reconocer que la humanidad es cada vez menos egoísta y piensa más a la hora de decidir si trae o no un hijo al mundo; es nuestro deber ayudar a hacer la vida más amable de quienes llegaron al mundo sin ser deseados, las formas de colaborar son muchas y, lo repito, para ello, no es necesaria la adopción.