LA META

LA META
Eligio Palacio Roldán
“mas la meta no está en esta tierra,
 es un cielo que está más allá.”

Esta melancólica canción de las misas de infancia quizás me hicieron asociar la palabra meta con imposible; también las mágicas trasmisiones, de la radio colombiana, donde se narraban los esfuerzos sobrehumanos de los ciclistas tras la meta, en cada una de las etapas de la Vuelta a Colombia y más tarde, en la escuela, las infinitas competencias de atletismo en donde nunca pude lograr llegar a la ansiada línea blanca, que daba por terminada la competencia.

Quizás por esa sinonimia de meta e imposible, en mi inconsciente, solo me he trazado, a conciencia,  una en la vida; me han impuesto muchas, claro, y no cumplí ninguna hasta que un día, hace casi seis años, me retaron a ser jefe en la organización para la que trabajo, hace 24 años.

Hace algo más de un mes, un exjefe me decía, alabándome: “es que usted es un cumple metas” y si, ahora sí, lo soy desde que soy jefe, siempre las he cumplido por imposibles que parezcan.

Hoy me decía una extraordinaria mujer, a la que entrevistaba, que “si hay un verdadero deseo, la meta siempre se cumple”

La Real Academia de la Lengua Española,  define la palabra meta como Fin a que se dirigen las acciones o deseos de alguien”.

Si unimos estos elementos, es claro que si hay un verdadero deseo y se emprenden las acciones necesarias para alcanzarla, la meta siempre se logra.

Pues bien, hoy he cumplido la única meta personal que me he trazado conscientemente (mis muchos otros logros, quizás, obedecen a metas inconscientes), las cien mil visitas a www.eligiopalacio.com; lo hice 49 días antes del plazo fijado, 31 de diciembre de 2014. Esta meta se cumple por mi trabajo permanente durante 26 meses y la permanente promoción del producto en todos los escenarios, promoción excesiva para algunos pero fructífera para mí y, obviamente, por el interés de los lectores.

Un conteo de las visitas, sin tener en cuenta LO MEJOR DEL DOMINGO, que se suma por cada una de las ediciones, muestra que el mayor número de clics se hizo sobre   ¿POR QUÉ NO COMPRÉ EN EL EDIFICIO SPACE? http://wp.me/p2LJK4-A3, con 8.439, el segundo puesto lo ocupó SUR VERDE http://wp.me/p2LJK4-Kg, 2719, y el tercero RESTOS DE UNA TRAGEDIA -DON MATÍAS (ANTIOQUIA) http://wp.me/p2LJK4-168; es decir, al blog se ingresó mayoritariamente a leer sobre tragedias y sobre telenovelas.

Las columnas de opinión más leídas fueron MEDELLIN ILEGAL http://wp.me/p2LJK4-UU y MEDELL IN  IN SOSTENIBLE  http://wp.me/p2LJK4-ME; en Historias Debidas, el rey sigue siendo DON CARLOS, EL ELECTRICISTA http://wp.me/p2LJK4-n2; en videos LA MUJER DEL AHOGADO (VIDEO) http://wp.me/p2LJK4-13e y en cuentos ESPERANDO LA MUERTE http://wp.me/p2LJK4-XD.

Han sido, entre otros, 28 cuentos de El Viajero, 64 columnas de opinión, 20 videos y 18 Historias Debidas; también, cientos de horas de trabajo, infinidad de fotografías, de historias escuchadas y miles de líneas leídas; la historia que nunca creí escribir SANDRA PIAROLO http://wp.me/p2LJK4-pE.

Muchas gracias a los lectores que con sus aplausos nos entusiasman, que con sus críticas nos cuestionan y que con su curiosidad nos aumentan el número de visitantes; independientemente del concepto de cada lector lo más importante, para mí, es el cariño que he dedicado a esta página y la posibilidad de enviar mis pensamientos y sentires al aire.

ANTES DEL FIN

Lo mejor de www.eligiopalacio.com está en NAVIDAD http://wp.me/P2LJK4-7p

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: