Mes: mayo 2014
LA ESTANCIA
Una Estancia en la Pampa Argentina
CORRIDA DE SORTIJA
Juego Tradicional de Argentina
COLONIA DEL SACRAMENTO
UN PAISA EN BUENOS AIRES
La historia de un antioqueño en Buenos Aires – Argentina
¿POR QUIEN VOTAR, EN COLOMBIA?
¿POR QUIEN VOTAR, EN COLOMBIA?
Eligio Palacio Roldán
Como decían hoy en Facebook, se disputan la presidencia cinco candidatos vinculados con Uribe, hasta Clara López, la representante de la izquierda, dice haber tenido un flirteo con él; creo que este presente se repetirá por muchos años, pues Uribe cambió la historia del país, pienso que más para mal que para bien, con la reelección presidencial. En el comienzo del siglo XXI, el expresidente dio inicio a una nueva era en la política nacional, una nueva era donde se validan todas las formas de lucha para permanecer o para acceder al poder.
Pues bien, de los cuatro candidatos; cuatro son Uribistas, cuatro son neoliberales y los cinco representan las elites colombianas, como es normal en nuestra “democracia”; cuatro las tradicionales y uno la de los nuevos ricos, surgidos a punta de esfuerzo y/o de la economía narco, Oscar Iván Zuluaga.
Ante estas perspectivas, ¿por quién votar?; veamos:
Clara López: se debe votar por ella, porque haciendo honor a su nombre, es clara, precisa, sabe muy bien que quiere y que requiere la Colombia de hoy, tiene una hoja de vida sin tacha y su corta experiencia en la alcaldía de Bogotá fue acertada; no se debe votar por ella por lo difícil que le sería poner sus ideas en práctica, en un país cuyo péndulo está a la derecha, por culpa de las guerrillas de izquierda y por el chavismo de la vecina Venezuela; no se debe votar por ella, porque la izquierda colombiana ha dado muestras de poca capacidad administrativa, apetito burocrático y corruptor.
Marta Lucía Ramirez: Se debe votar por ella por su inteligencia, honestidad, liderazgo, experiencia, capacidad administrativa y temple ampliamente demostrados en su vida pública, en especial como Ministra de Defensa, en los tiempos en que la Seguridad Democrática dio sus mejores frutos y le devolvió la confianza al país; no se debe votar por ella porque representa al partido Conservador, un partido cuya única ideología en el presente es la burocracia y la corrupción (bueno la mayoría de esos corruptos apoyan al mandatario actual); no se debe votar por ella porque carga con la mojigatería de sus copartidarios y porque resulta siendo la continuidad del Uribismo, en el poder por más de doce años.
Enrique Peñalosa: Se debe votar por él por su capacidad gerencial y el conocimiento sobre el mundo urbano, demostrados como alcalde de Bogotá, por sus propuestas educativas y su visión cosmopolita; no se debe votar por él por su distancia con el colombiano raso, con los campesinos y con los pobres (¿sabrá que existen?), por neoliberal y por representar la continuidad de Uribe.
Oscar Iván Zuluaga: Se debe votar por él porque representa al colombiano luchador que logra salir adelante a pesar de las dificultades, honesta o deshonestamente, por su experiencia administrativa y en el área económica; no se debe votar por él por representar todo lo malo del Uribismo el irrespeto a la ley, el acudir a cualquier medio para lograr sus propósitos, el irrespeto a la intimidad y al ser humano como tal, por neoliberal y por darle continuidad, como pocos, al gobierno de Uribe.
Juan Manuel Santos: Se debe votar por él porque está preparado desde muy niño para ser presidente de Colombia, porque tiene el conocimiento y la experiencia para continuar dirigiendo al país y por su apuesta por la paz; no se debe votar por él, porque representa lo peor de la clase política: desleal, taimado, acomodado, traidor; y no hablo de su traición a Uribe y a los colombianos que lo eligieron, hablo de su traición a sus principios (si es que alguna vez los tuvo), de peor enemigo del chavismo pasó a ser su celestina, de enemigo de Samper y del samperismo pasó a ser su cómplice y ni hablar de su relación familiar; y como si fuera poco es el más neoliberal de los neoliberales y el alumno aventajado de Uribe.
ANTES DEL FIN
En su carrera política, Santos si ha sido fiel a alguien más que a sí mismo, a las Farc, con ellas hizo tratos para tumbar a Samper y con ellas se alía ahora para su reelección.